Estudiantes colombianos se capacitan en Costa Rica
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 21 Octubre 2015 14:59
![]() |
La Embajadora, Circe Villanueva, con los estudiantes y otras autoridades, durante la despedida de los estudiantes, poco antes |
Autooridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, APC- Colombia y la organización, Heart for Change presidieron el encuentro. |
Parte de los estudiantes, durante la actividad de presentación, el pasado 14 de octubre. |
Un total de 16 de estudiantes de centros educativos públicos colombianos viajaron a Costa Rica, el pasado 18 de octubre, para adquirir conocimientos relacionados con turismo rural y permanecerán en número país por espacio de 45 días.
Forman parte del grupo de 45 voluntarios que fueron elegidos para viajar además de Costa Rica, a Barbados, Jamaica, y Sudáfrica, dentro del Programa Agentes de Prosperidad (Prosperity Makers), una iniciativa de la Fundación Heart for Change y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.
Los voluntarios provienen de Santa Marta, Barranquilla, Piedecuesta, Pereira, Armenia, Manizales, Cartago, Cali, Bogotá, Quibdó, Nuquí, Tolú, Rionegro y Tunja y la iniciativa fue posible, gracias a las alianzas establecidas con diferentes universidades y organizaciones de las naciones anfitrionas.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores, son las otras instituciones de Colombia, que apoyaron el intercambio intercultural.
Adicionalmente, la JCI Junior Chamber International entrenará en temas de voluntariado, liderazgo e implementación de proyectos con comunidades rurales a los voluntarios que irán a Costa Rica, lo que les permitirá recibir un certificado en Turismo Rural y Ecoturismo.
De esa forma, estudiantes por ejemplo, del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) vinculados a los programas de Turismo de la entidad, permanecerán como guías turísticos durante un mes en la Universidad Earth. Fueron seleccionados por su desempeño académico, liderazgo y presentaron proyectos innovadores con enfoque ecológico o de desarrollo productivo. Ellos son: Fredy Alexánder Suárez Montes y Luz Dary Fonseca Fonseca, Edgar Alejandro Barrera Torres, José David Pérez, Juan Diego Ospina Calderón, Luis Augusto Fierro Ruiz, Jose Andrés Palacios Klinger, Marisol Hoyos, José Daniel Holguín Tamayo, Mariana Giraldo Alvarado, Yulian Tabares Arcila, Zahira Alejandra Rodríguez Perea, William Stiven Arenas Carmona, Noris Maria Torres Cancio y Juan Esteban Mesa Herazo.
El resto de educandos cursan los últimos semestres de las facultades de Lenguas, Educación, Filología y afines, de universidades públicas. Serán voluntarios como tutores de español en Jamaica, Barbados y Sudáfrica y co-profesores de matemáticas y biología en inglés de la ONG Buffelshoek Trust de Sudáfrica.
Los voluntarios tendrán la oportunidad de vivir una experiencia de trabajo colaborativo, aprenderán a adaptarse a otros contextos, y fortalecer sus competencias en sus áreas de formación.
La APC- Colombia, organizó un desayuno el pasado 14 de octubre, donde se tuvo la oportunidad de compartir con los estudiantes sus expectativas de formación académica y cultural, ocasión en la que la Señora Embajadora, Circe Villanueva, les expresó los mejores deseos de éxito en esta gran oportunidad, donde podrán a su regreso poner en practica su aprendizaje en pro del mejoramiento como profesionales, del bienestar de sus comunidades y el propio país.
Para la APC- Colombia, la iniciativa es ejemplo de los esquemas de Cooperación Sur-Sur que promueve y fortalece, para mejorar la calidad de la educación y fortalecer los conocimientos de los profesionales con miras a tener mayores oportunidades de trabajo.